jueves, 19 de noviembre de 2015

Conclusiones


  • Se debe prevenir e implementar medidas ante los fenómenos metereológicos que influyen directamente sobre los cultivos de manera negativa. Las plagas generadas por éstos, ocasionan pérdidas fatales en la producción de café reduciendo la rentabilidad de su comercio al incrementarse los precios o por el agotamiento de plantaciones antiguas y falta de mano de obra.
  • Se puede decir que la exportación del café está siendo manejada por las empresas privadas internacionales, ya que nuestros productores de café no cuentan con el apoyo de gobierno durante su proceso. Sin embargo, algunas empresas privadas apuestan por este producto ya que puede generar una buena rentabilidad en grandes volúmenes de venta.
  • Podemos concluir que el Perú es un país exportador de materia prima; sin embargo, se debería incentivar a la exportación de café envasado, ya que contamos con buenos insumos pero escasa tecnología. El importar productos mejor elaborados nos generaría mayor rentabilidad.
  • El Perú es hoy en día, un referente a nivel mundial de cafés especiales, siendo el segundo productor y exportador de café orgánico a nivel mundial, Asimismo, es un producto muy valorado en otras partes del mundo gracias a su especial elaboración.
  • El Perú a través de los años ha tenido un crecimiento en la elaboración del café, puesto que hoy en día, nuestros granos de café son considerados como uno de los más importantes de Sudamérica compitiendo con países como Brasil y Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario