En declaraciones a la Agencia Andina en el 2014, Jorge Figueroa Rojas, especialista de la cadena productiva del café de la Dirección General de Negocios Agrarios del Minagri, precisó que el café peruano se exporta a países del mundo, siendo nuestros principales mercados Alemania, Estados Unidos y Bélgica.
Como se puede apreciar en la tabla Alemania abarca el mayor mercado exportador con un 29% del total. Otros principales puntos de exportación fueron Estados Unidos con 20,3% (US$ 82,3 millones), Bélgica 8,9%(US$ 36,1 millones), Colombia 5% (US$ 20,2 millones) e Italia 3,8% (US$ 15,3 millones) que junto con Alemania representan el 78% del total del cultivo. Asimismo, de los 42 mercados a los que se destinó este producto, cuatro de ellos son nuevos: Santo Tomé y Príncipe, Tunicia, Barbados y Eslovenia.
También el café tiene gran importancia económica y social, donde su cultivo sirve de sustento a 223 mil familias de pequeños productores, distribuidas en 338 distritos rurales, 68 provincias y 17 regiones, generando más de 54 millones de jornales directos y 5 millones de jornales indirectos en la cadena productiva.
Asimismo, el tema de precios está mejorando y se cotiza actualmente a 180 dólares el quintal, lo que apoyará a los productores.
En el siguiente gráfico podremos ver los principales países que participan y su porcentaje FOB.
Asimismo, el tema de precios está mejorando y se cotiza actualmente a 180 dólares el quintal, lo que apoyará a los productores.
En el siguiente gráfico podremos ver los principales países que participan y su porcentaje FOB.
En el 2015 se exporta a Alemania US$ 69.8 millones (31% del total), le sigue USA con US$ 47.9 millones (21%) y Bélgica con US$ 28 millones (13%).
Perales Huancaruna exporta en el 2015 por US$ 56 millones (25% del total), le sigue Procesadora del Sur con US$ 20.4 millones (9%) y Outspan Perú SAC con US$ 18.5 millones (8%), entre 116 empresas.
Países donde exportaríamos nuestro café
Una vez analizado el mercado del café, nuestro público objetivo sería Europa. Los países a los cuales quisiéramos llegar en una mayor proporción serían Alemania, Francia e Italia, ya que estos cuentan con una cultura muy fuerte, en el cual aprecian mucho el café. Además, es un mercado que puede sustentar los distintos y elevados precios que implica la elaboración de una buena taza de café. Asimismo, estos países cuentan con diversos lugares especiales para poder tomar una exclusiva taza de café, en donde se necesitan insumos que cumplan con los estándares que la empresa ofrece.







No hay comentarios:
Publicar un comentario