Resumen de la empresa
La empresa es un negocio familiar formado en el año 1989 nos dedicamos a la exportación del café, a trabajar con empresas transnacionales. Así mismo, estos últimos años hemos aumentado significativamente ya que hemos podido cumplir con las expectativas del volumen siendo proveedores de café. Es una empresa manejada familiarmente cuidamos nuestros costos y utilidades ya que, nuestros precios fluctúan en la bolsa. Sin embargo, en el volumen y la rotación esta la utilidad.
¿En qué presentación exportan/importan el producto?
La empresa trabaja con café verde, materia prima, el café con cascara pasa un proceso de maquina por bandas y tubos donde sale el café verde listo para exportarlo.
¿Cuál es el envase y embalaje del producto?
Se embarca en sacos de yute (50kg) 46 quintales van dentro del saco al país de destino en contenedores.
Además últimamente hemos hecho envíos en bolsas especiales en un contenedor de 20 se absorbe a presión y se cierra cuando llegan a destino y se vierten en su totalidad.
Exportación:¿A qué países exporta su producto?
El 80% se envía hacia Alemania. Además parte exportamos hacia Estados Unidos, Japón. Y en casos de falta de producción hemos podido mandar materia prima a Colombia y chile. Sin embargo nuestro mejor mercado es Europa.
Exportación: ¿Qué certificaciones debe tener su producto para poder ingresar a cada uno de los países a los cuales lo exporta?
Estamos trabajando con certificados orgánicos. El certificado nos lo otorga CONTROL UNION, nos permite mandar café orgánico en grano (materia prima). Además, para poder exportar tenemos que tener un certificado de origen, una factura comercial. El certificado ICO lo otorga la cámara de café o la junta internacional del café.
¿Qué documentos necesita la empresa para exportar/importar el producto?
* Documentos de RUC
* Formar una sociedad
¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?
Estamos utilizando el medio de cobranza a la vista, producto embarcado documentos en el banco y se pone en cobranza al cliente. Este proceso nos resulta más fácil ya que es un producto tradicional y agiliza los trámites.
¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utiliza? ¿Por qué?
El INCOTERMS que utilizamos es FOB ya que las empresas tienen sus propios contactos con las líneas navieras y pueden negociar a un menor costo, ya que es un producto tradicional exportan en grandes volúmenes al exportar en mayores cantidad él envió les sale mucho más barato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario